
¿Necesitas ideas creativas para añadir a tus giros?
Todas tenemos nuestros favoritos, está claro, pero es importante que trabajemos en añadir nuevos movimientos para no estancarnos, y así bailar de forma creativa. Hay que practicar, integrar y utilizar para que los movimientos nuevos se queden con nosotras para siempre.
Recuerdo cuando empecé a bailar, que cada vez que giraba, lo hacía con los brazos extendidos, me sentía cómoda y los utilizaba constantemente. Tuve que trabajar muy conscientemente sobre los giros, para mejorar la técnica y para incluir más variaciones.
Los giros son el paso estrella: dinamizan, siempre quedan bien y no cansan.
Puedes hacer 76 giros en una coreografía, que nadie va a salir diciendo que has dado muchas vueltas. Son perfectos para finales de frase, para cambiar de una parte a otra de la música y para desplazarnos por el escenario. Perfectos para una entrada potente y para un final que se vea bien profesional.
De verdad, nunca me cansaré de decir, que merece mucho la pena invertir tiempo y mareos en trabajar bien la técnica de giro, y que, cuantas más variaciones tengamos, mejor. Conforme sube tu nivel vas a ir necesitándolos más. No cometas el error de mejorar tu técnica de cadera dejando los giros aparte.
Yo me atrevería a decir, que, viendo una coreografía de una bailarina, puedo saber su nivel técnico fijándome solo en los giros. Son como el termómetro, la parte que nos delata y dice exactamente en qué nivel estamos.
Esto quiere decir, que, si giras muy bien, automáticamente se te va a ver mucho más profesional. Y al revés, me ha pasado alguna vez, ver bailarinas que bailan muy bien, hasta que de pronto hacen dos o tres vueltas seguidas y dejan ver la carencia técnica.
De verdad, el mejor consejo que puedo darte es que trabajes los giros en serio, que traspases la fase inicial del mareo y que llegues a sentirte cómoda con ellos. No sabes cuánto suben tu nivel general.
La parte más importante de la técnica de giro es el foco, el punto al que miramos; si necesitas un poco de ayuda con este tema, aquí puedes ver el post en el que escribí sobre Todo lo que necesitas saber para dominar la técnica de giro.
Una vez que controlas el foco y giras de forma cómoda, la siguiente parte es añadir variaciones. Lo más fácil de cambiar en un giro son los brazos, podemos darle aspectos muy diferentes cambiando solo las posiciones de brazos. Y este es el tema de hoy, te voy a dar 20 ideas diferentes para que pruebes, integres y utilices.
Resumen
- Vídeo con 20 ideas de brazos distintas
- 1. Cerramos los brazos cruzando por delante
- 2. Abiertos
- 3. Despeinar
- 4. Peinar
- 5. Peinar y despeinar
- 6. Peinar y despeinar a la vez
- 7. En L
- 8. En V arriba
- 9. En V abajo
- 10. Cruzar brazos y diagonal
- 11. Bajando al lado de la cadera
- 12. Bajar desde arriba uno delante y otro detrás
- 13. Molino
- 14. Subir por dentro y bajando por fuera
- 15. Abrazo
- 16. Subiendo un brazo
- 17. Bajando un brazo
- 18. Mano en la cintura
- 19. Una mano delante y otra detrás y abrir
- 20. Una mano baja rodeando la cara
Vídeo con 20 ideas de brazos distintas
Como me gusta darte mucha información y que sea bien útil cada post, aquí tienes un vídeo donde te enseño los 20 brazos distintos con música y después la explicación de cómo hacer cada uno de ellos. ¡Vamos allá!
Y ahora, cómo se hace cada variación:
1. Cerramos los brazos cruzando por delante
Siempre vamos a pensar que hay una pelotita en cada axila para que no se peguen los brazos al cuerpo. (Esto sirve para cualquier movimiento de brazos mientras bailamos). Cruzamos a la altura de las muñecas con las palmas de las manos mirando hacia al cuerpo y a la altura del pecho-hombros, no más abajo.
2. Abiertos
Extendemos los brazos a los lados y giramos. Podemos llevar las palmas hacia abajo o hacia arriba, como lo hago en el vídeo. Queda muy bonito si además miras al techo.
3. Despeinar
Estas variaciones de peinar y despeinar son de estilo clásico y van a aportar mucha elegancia. Si buscas efecto elegante estas son perfectas. Esta variación se hace con un solo brazo, el mismo que el sentido del giro. Por ejemplo, si el giro es a la derecha, lo haremos con el brazo derecho. Giramos la palma hacia arriba, llevamos el brazo hacia atrás para que la mano pase por encima de la cabeza (sin tocarla) con la palma hacia abajo. La palma pasa justo encima del hombro contrario. El brazo que no despeina se queda en la posición básica. Esta variación da mucho impulso al giro.
4. Peinar
Este se hace con el brazo contrario, es decir, si giramos a la derecha, peinaremos con el brazo izquierdo. El movimiento que yo llamo peinar va al revés que el anterior, de delante a atrás, igual que lo hacemos al peinarnos. Desde la posición básica llevamos la mano hacia delante y con la palma mirando al suelo pasamos el brazo por encima de la cabeza. Al llegar atrás vuelve a la posición básica. Igual que el anterior, pasamos la mano, justo encima del hombro contrario y el otro brazo se queda en su sitio sin moverse.
5. Peinar y despeinar
Aquí vamos a utilizar los dos brazos anteriores en un mismo giro. Si por ejemplo giramos a la derecha, si quiero despeinar es con el brazo derecho y si quiero peinar, es con el izquierdo, de forma que podemos usar los dos en un giro. No vamos a hacerlos a la vez, sino que primero despeinamos y luego peinamos. Más o menos, medio giro para cada brazo.
6. Peinar y despeinar a la vez
En este caso sí vamos a hacer los dos brazos a la vez, hay que pasarlos a diferentes alturas encima de la cabeza para que no se choquen.
7. En L
Colocamos uno arriba y otro al lado en la posición básica, y podemos girar en los dos sentidos con la misma colocación. En el vídeo te muestro como queda con giros en los dos sentidos.
8. En V arriba
Extendemos los dos brazos arriba dibujando una V y giramos. Queda más completo si también miramos hacia arriba, entre las dos manos.
9. En V abajo
Misma figura, pero la V invertida, con los brazos extendidos hacia abajo en diagonal.
10. Cruzar brazos y diagonal
Los brazos van en movimiento durante el giro, incluso, pueden durar dos giros, como lo hago en el vídeo. Los cruzamos delante, como en el 1, y de ahí vamos abriendo los brazos en diagonal todo lo que dure el giro.
11. Bajando al lado de la cadera
Este es muy sencillo y discreto, si no quieres un giro con brazos muy protagonistas este te servirá. De la posición básica, simplemente bajan a los lados de la cadera y al terminar vuelven a subir. Con estos brazos estaríamos dando más protagonismo al paso anterior y siguiente que al giro en sí.
12. Bajar desde arriba uno delante y otro detrás
Colocamos los brazos extendidos arriba y bajamos un brazo por delante de la cabeza y el otro por detrás. Si el giro es a la derecha, es el brazo derecho el que baja por delante. Ten en cuenta que el que baja por detrás, solo puede llegar a la nuca, después pasa delante también.
13. Molino
Estos brazos son probablemente los más elaborados de los 20, aquí tienes un artículo dedicado a Cómo hacer un giro de molino en 4 pasos.
14. Subir por dentro y bajando por fuera
Le dan un aspecto muy alegre y potente a la vez. Empiezan abajo los dos brazos y rápidamente tenemos que subirlos por delante del cuerpo, tirando de las muñecas hacia arriba, como cuando nos quitamos un jersey. Después bajan por fuera, también extendidos.
15. Abrazo
Si estás bailando una canción de estilo romántico, estos brazos te ayudarán a expresar sentimiento. Se trata de abrazarnos mientras hacemos el giro. Colocamos una mano en el hombro contrario y la otra en la cadera contraria. Si además inclinas un poco la cabeza para que el pelo vuele, aún se verá más romántico.
16. Subiendo un brazo
Para este partimos de que las dos manos están abajo, cerca de la cadera y subimos una mano siguiendo la línea lateral del cuerpo: cadera, torso, hombro y de ahí hasta arriba. Se hace con el brazo contrario al sentido del giro, es decir, si giramos a la derecha el brazo que sube es el izquierdo.
17. Bajando un brazo
Es el movimiento contrario al anterior. También se hace con un solo brazo, que empieza arriba, en este caso (el otro está abajo). Mientras giramos baja la mano dibujando una línea vertical, pasando cerca del hombro, torso y cadera. También con la mano contraria, si giramos a la derecha, el movimiento lo haría el brazo izquierdo.
18. Mano en la cintura
Este es bastante original y poco visto, colocamos una mano en la cintura y el otro brazo extendido al lado en la posición básica y vamos girando al lado del brazo extendido. Es una variación cómoda para hacer varios giros seguidos, en círculo, por ejemplo.
19. Una mano delante y otra detrás y abrir
Vamos a colocar cada mano en la cadera contraria, poniendo una por delante y la otra por detrás, en la espalda. Y se trata de ir poco a poco estirando los brazos hasta llegar a la posición básica. Todo el recorrido tiene que durar 1 o 2 giros completos. Se puede acompañar también de la cabeza, inclinándola al lado que giramos para darle un aspecto más romántico.
20. Una mano baja rodeando la cara
Empezamos con un brazo extendido al lado en la posición básica y el otro arriba. Mientras giramos vamos bajando la mano de arriba cerca de la oreja contraria, de ahí pasa por debajo de la barbilla y ya va a la posición básica. La sensación es como si rodeásemos la cara con el dorso de la mano.
Ahora es tu turno, con todas estas ideas, practica las que más te gusten y añádelas en tus próximas coreografías.
¿Cuál es el que más has usado hasta ahora?
Hasta ahora he usado el de brazos horizontales, el de forma en L y el de molino.
Genial, ahora ya sabes muchas más opciones! 😉