
Resumen
Introducción
Este dios tiene un papel muy importante ya que se considera que es el dios creador del universo. Además, es patrón de los artesanos y fue la deidad principal en la ciudad de Menfis.
Otros dioses creaban con su propio cuerpo, pero Ptah lo hacía con su pensamiento y palabra. Algo similar a otras tradiciones religiosas.
Su labor estaba también muy ligada al trabajo de artistas, arquitectos y escultores, que consideraban a Ptah el protector de su obra.
Origen y naturaleza de Ptah
Su origen se encuentra en la mitología menfita, según la cual Pta es el creador del resto de dioses y también del universo. Este acto le coloca en un papel de suprema autoridad divina.
Otros dioses egipcios creaban a través de actos físicos, como modelar humanos con barro, sin embargo, Pta creó el mundo con el poder de su mente y sus palabras. Su corazón imaginó la creación y su boca lo pronunció. Así es como lo hizo realidad.
Representación iconográfica
A este dios se le representa de forma muy concreta, en comparación con el resto.
Suele tener cuerpo humano, envuelto en un sudario bien pegado al cuerpo, tipo momia. Su piel es verde o azul, que representan la regeneración y la vida.
Lleva un yelmo ajustado en la cabeza, elemento típico de artesanos y un cetro, compuesto por el uas, el djed y el anj, que simbolizan el poder, la estabilidad y la vida.
Ptah como dios creador
La forma de crear de Ptah es a través del pensamiento y la palabra. Estas antiguas creencias menfitas las podemos ver reflejadas en el Papiro de Shabaka, un texto antiguo egipcio que las recopila.
En dicho texto, se explica cómo Ptah sintió la existencia de los dioses y del universo en su corazón. Después, pronunció sus nombres y así les dio vida. Por último, estableció el orden del mundo y las leyes que lo rigen para su correcto funcionamiento.
Este concepto de que “el verbo crea” está presente en otras religiones posteriores.
El papel de Ptah en la sociedad egipcia
Además de ser un dios creador, era el patrón de los constructores, escultores, arquitectos y artesanos.
Todos estos gremios le veneraban, especialmente los artistas y trabajadores del metal, la piedra y la madera. Invocaban a Ptah para tener más destreza en sus creaciones como templos, tumbas y estatuas.
Para los egipcios este dios era la inspiración divina detrás de cada gran obra de su civilización.
Para los faraones era una deidad protectora que daba estabilidad al universo y al pueblo. Consideraban que era el que otorgaba poder al faraón y lo vemos reflejado en muchas inscripciones en templos que indican que los monarcas gobernaban con su bendición.
Relación con otras deidades
Pta junto con Sekhmet y Nefertum son la llamada Tríada de Menfis, una de las más importantes de Egipto.
Sekhmet es su esposa, una diosa leona asociada con la guerra y la curación. Y Nefertum es el hijo entre ellos, que es dios de la belleza y el perfume.
Culto y templos dedicados a Ptah
Como te puedes imaginar para estas alturas, su principal centro de culto estaba en Menfis, donde estaba el Gran Templo de Menfis.
Los faraones menfitas se aseguraron de que su culto estuviera vivo durante milenios.
Su influencia en la historia egipcia
Ptah fue una deidad principal y su culto perduró a lo largo de toda la historia de Egipto.
Fue tal su importancia que influyó en civilizaciones posteriores. Los griegos, lo identificaron con Hefesto, su dios de la artesanía y la forja. Y, por otro lado, los romanos lo asociaron con Vulcano y lo veneraban en Alejandría.