Foto del avatar

Patricia Beltrán

Profesora de danza

Publicado el Deja un comentario

Dioses egipcios – Sekhmet, diosa de la guerra y la curación

Introducción

Shekmet tiene una naturaleza dual. Por un lado, representa la guerra y la venganza y por otro, la curación y la protección. Es una diosa temible y sanadora, así que es una figura fascinante y una de las deidades más poderosas.

Esta diosa era también conocida como «La Poderosa», «La Señora del Terror» y «La Dama de la Llama», nombres que reflejan su carácter implacable en el campo de batalla. Sin embargo, también era a quién invocaban para sanar y proteger al faraón.

Orígenes y mito de la diosa Sekhmet

La historia más famosa sobre Sekhmet aparece en el Mito de la Venganza de Ra, donde entendemos su origen y su papel destructivo.

Ra envía a Sekhmet para castigar a los humanos por su desobediencia. Ésta va a la Tierra en forma de leona feroz y masacra y aniquila a la humanidad con su poder destructivo. Ra ve que está siendo excesivamente dura y trata de detenerla, pero no consigue controlarla.

Para frenarla, los dioses idean un plan. Mezclan cerveza con ocre rojo para que parezca sangre, así Sekhmet la bebe hasta emborracharse y queda dormida. Al despertar, estaba más tranquila. Su ira había desparecido y tenía un carácter más suave.

Aquí vemos como esta diosa tiene un feroz poder destructivo, pero también cómo se transforma en una deidad más benevolente.

Representación iconográfica

Su imagen es imponente y majestuosa. Tiene cuerpo de mujer y cabeza de leona, animal que representa su ferocidad.

Lleva un disco solar sobre la cabeza, por su relación con Ra y un cetro de papiro o el anj, que simbolizan el poder divino y la vida.

Suele tener una postura estática, como una guardiana, para reforzar su papel de protectora.

Sekhmet como diosa de la guerra y la venganza

Era la diosa a la que invocaban antes delas batallas, para que diera coraje a los soldados egipcios. Creían que su aliento podía generar un calor abrasador en el desierto, capaz de consumir todo a su paso.

Aquí vemos como en la mitología egipcia no solo hay dioses protectores, sino también deidades capaces de aplastar a sus enemigos sin piedad.

Sekhmet y la curación: La paradoja de la diosa

Sekhmet fue una importante diosa en la medicina egipcia. Podía castigar enviando enfermedades, pero también podía sanar a los enfermos e incluso, proteger ante las epidemias.

Su conexión con la sanación proviene de su asociación con los sacerdotes-médicos llamados «los Servidores de Sekhmet», quienes practicaban rituales y remedios bajo su bendición.

Su relación con otras deidades

Sekhmet es una de las tres deidades que forman la Tríada de Menfis, junto con su esposo Ptah, el dios creador, y su hijo Nefertum, el dios del perfume y la belleza.

Con Ptah simboliza la fuerza y estabilidad de Egipto y con su hijo Nefertum, representa el equilibrio entre destrucción y sanación.

También tiene relación con Bastet, que es su contraparte pacífica y asociada con la protección y maternidad.

Culto y festivales dedicados a Sekhmet

Era muy importante en todo Egipto, pero sobretodo fue venerada en Menfis y Tebas, donde construyeron templos en su honor.

Los antiguos egipcios celebraban un ritual en su honor, la Fiesta de la Embriaguez, para recordar el mito de su furia. Para rememorar el mito bebían cerveza teñida de rojo, se realizaban danzas y ceremonias para apaciguarla y pedían por su protección para el nuevo año.

Se encontraron cientos de estatuas suyas en Karnak, se cree que las colocaron allí para tranquilizarla y asegurarse su favor.

Sekhmet en la historia egipcia y más allá

Su influencia traspasó la religión y llegó a ser muy influyente en creencias médicas y militares del Antiguo Egipto.

Incluso en épocas posteriores, su figura se mantuvo presente, y algunos la asociaron con diosas guerreras de otras culturas, como Durga en la mitología hindú.

Conclusión

Sekhmet es una diosa muy poderosa y compleja, sobre todo por su dualidad. Tiene su parte temible y destructora y su parte protectora y sanadora.

Refleja el equilibrio perfecto entre la guerra y la curación.

Deja una respuesta