
Resumen
Introducción
Maat tiene un papel fundamental en la mitología egipcia, ya que representa el equilibrio y el orden cósmico.
Su misión era asegurarse de que todo funcionara de la manera correcta, con verdad, justicia y armonía universal. Sin ella, ni dioses ni humanos podían prosperar y reinaría el caos.
En la vida diaria, los faraones gobernaban bajo el mandato de Maat, y se esperaba que cada persona viviera según sus principios para garantizar el equilibrio del universo.
Origen y naturaleza de Maat
Generalmente todos los dioses tienen una genealogía clara, pero no es el caso de Maat. En algunas versiones es considerada hija de Ra, dios del sol.
Así que, como su hija, le acompañaba en su barca solar navegando por el cielo, para asegurarse de que todo estuviera en equilibrio.
Para los egipcios, Maat no solo era una diosa, también le consideraban una fuerza esencial del cosmos, un principio inmutable.
Representación iconográfica
A Maat se le representa generalmente como mujer con una pluma de avestruz en la cabeza, que simboliza la verdad y ligereza del alma. Suele sostener un cetro y un anj, para demostrar su compromiso con el gobierno justo y el equilibrio.
A veces con alas extendidas, que representan su capacidad de protección sobre el orden cósmico.
Maat y el juicio de las almas
1. La balanza de Maat
Maat acompaña a Osiris en el Juicio de las almas para entrar al Más Allá. Se colocaba en un lado de la balanza la pluma de Maat y en el otro el corazón del difunto.
Si el corazón era más ligero o igual que la pluma, el difunto podía entrar al paraíso, los campos de Iaru. Si era más pesado, significaba que la persona no había sido buena y honesta en su vida. Al haber actuado con maldad, su alma era devorada por Ammit.
Aquí se ve claramente la importancia de vivir de acuerdo a los principios justos de Maat.
2. El papel de Maat en el universo
Maat no solo vigila a los humanos, sino que también es responsable del orden en el cosmos.
Sin Maat, no saldría el sol, Egipto sería destruido y los dioses perderían su poder. Era labor de los faraones mantener a Maat, para asegurar la justicia, el orden y la prosperidad.
Maat en la vida cotidiana
Los principios de esta diosa eran esenciales en el día a día. Los egipcios debían decir siempre la verdad, actuar con honor, respetar a los demás, no robar, no hacer daño injustificado y, además, contribuir al equilibrio de la sociedad.
Todos estos valores eran la base del comportamiento ideal para los egipcios.
Culto y templos de Maat
La diosa Maat no tenía templos dedicados a ella, sino que su presencia estaba en todas partes. Se le veneraba en los templos de otros dioses y diosas, sobre todo en los de Ra y Osiris, por su relación.
Los sacerdotes y los jueves llevaban imágenes suyas en ceremonias y juicios.
Influencia de Maat en otras culturas
El concepto de Maat como principio cósmico de justicia y verdad influyó en ideas filosóficas y religiosas posteriores.
Hay similitudes con la diosa Themis y su balanza, de la mitología griega. También, en las religiones orientales con el concepto de karma, que implica que las acciones determinan el destino de las personas.
Conclusión
Maat era un principio fundamental que regía todo el universo egipcio.
Mantenía el equilibrio entre el orden y el caos, entre la vida y la muerte. Para los antiguos egipcios, vivir de acuerdo con Maat era la clave para alcanzar la paz en esta vida y la eternidad en el Más Allá.
Su legado sigue siendo la justicia, verdad y armonía, valores que han perdurado a lo largo de la historia de la humanidad.